29 .2 .2020
Trapiche: La Mejor Bodega del Nuevo Mundo
Bodega Trapiche es una de las principales bodegas de Mendoza, ubicada al pie de la Cordillera de los Andes. Su historia comenzó en 1883, en la llamada Primera Zona vitivinícola de Argentina. Una bodega que encuentra en la exploración de la tierra y la naturaleza algunos de los desafíos que siguen abriendo su camino. Explorar para descubrir es la esencia de Trapiche, que busca en la innovación el camino para llegar a nuevos resultados. Con más de 135 años de experiencia, Trapiche se ha ganado su lugar como bodega pionera: ha sido la primera en introducir variedades de uva francesas en Argentina y diversas técnicas de vinificación, así como en la exploración de microterroirs y la búsqueda de sitios desconocidos para la viticultura Argentina, como suelos con influencia oceánica.
 
El progreso de Trapiche la ha llevado a ser una de las principales bodegas exportadoras de Argentina y a recibir grandes reconocimientos internacionales, como el recientemente recibido “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” según la revista estadounidense Wine Enthusiast.

 
   
     
 
18 .2 .2020
Viña Cobos - Primera vez en el RDLB
 
Viña Cobos tiene el agrado de recibir, por primera vez, al Rally de las Bodegas. En esta nueva edición de RDLB2020, los participantes podrán visitar la bodega en donde Paul Hobbs emprendió el camino de elaborar grandes vinos argentinos. La bodega, que celebró recientemente su vigésimo aniversario, fue fundada por Paul Hobbs en el año 1999, y desde entonces ocupa un lugar entre las bodegas world-class de su país natal, y alrededor del mundo. Para agasajar a cada piloto y su copiloto, Viña Cobos tiene planeado recibirlos con un gran cocktail, música en vivo y paseos por la bodega y el viñedo. 
 
Acerca de Viña Cobos
Desde sus inicios, Viña Cobos elabora vinos que expresan naturalmente el terruño del que provienen. Destacados por su elegancia, potencial y equilibrio, resultado de un cuidado minucioso de los viñedos, donde el trabajo artesanal y el respeto del terroir son premisas fundamentales. Paul Hobbs, fundador y enólogo, trabaja desde 1988 en la exploración de los distintos terroirs de Mendoza, buscando las regiones más destacadas dentro de Luján de Cuyo y Valle de Uco, para la elaboración de vinos únicos. La primera cosecha de Cobos Malbec en 1999, marcó un hito en la vitivinicultura, desafiando los límites de la calidad para ubicar a la Argentina al lado de los grandes productores a nivel global.  Desde entonces, los vinos de Viña Cobos han sido reconocidos por prestigiosos medios y críticos internacionales. Actualmente, el portafolio cuenta con 5 etiquetas que son el resultado de un largo y paciente trabajo en la exploración de terruños y parcelas específicas de Luján de Cuyo y el Valle de Uco, en Mendoza.
 

 
   
     
 
17 .2 .2020
RDLB 2020: Catena Zapata finalizando la 2ª etapa
 
En 1902, Nicola Catena, un inmigrante italiano, plantó su primer viñedo en Mendoza, Argentina y desde entonces la bodega ha estado en manos de la familia Catena durante tres generaciones.
 
Durante los últimos veinte años, Nicolás y Laura Catena han trabajado incansablemente junto a su equipo de agrónomos en miras al descubrimiento, identificación y desarrollo de los mejores microclimas de las zonas altas de Mendoza. Nicolás Catena ha plantado una enorme cantidad de varietales y clones en diferentes sitios y altitudes de la montaña.
 
Nicolás Catena cree que el terroir de las zonas vitícolas de altura en Mendoza es único en el mundo y que el suelo orgánicamente pobre de la región, la gran amplitud térmica, la baja humedad relativa y las escasas lluvias, crean las condiciones ideales para hacer vinos que pueden competir con los mejores del mundo. Hoy Nicolás Catena es reconocido como el pionero en la producción de vinos de calidad en Argentina.
 
En 2001 inauguró una nueva bodega inspirado en la arquitectura Maya. La bodega, equipada con la más alta tecnología y ubicada en Agrelo, está en el corazón del viñedo Uxmal, representando la individualidad del terroir de Mendoza y nos recibirá finalizando  la 2ª etapa.

 
   
     
 
31 .1 .2020
Trofeo "Malbec Luján de Cuyo"
Luján de Cuyo es el departamento por donde transita la mayor parte del recorrido del Rally de las Bodegas. Nieto Senetiner, Melipal, Ruca Malen y Bressia, cuatro de las seis bodegas anfitrionas de la 17° edición se encuentran en este departamento.
Durante el recorrido, además, se realizan distintos pasos por otras bodegas tambien pertenecientes a este distrito como ser Septima, Viña Cobos, Zolo, Dante Robino  y Vistalba.
 
Lujan de Cuyo es el corazón del RDLB y como tal prepara un recibimiento en la Plaza de Lujan de Cuyo en la primera etapa el viernes 14 de marzo a las 16:00 hs.

Este protagonismo y el involucramineto que edición tras edicion Lujan de Cuyo tiene con el Rally de las Bodegas merecía un premio especial. En juego un trofeo a quien resulte ganador de las pruebas que se disputan en Lujan de Cuyo, el Trofeo challenge "Malbec Luján de Cuyo" .
 
La Copa Malbec Luján de Cuyo ha sido diseñada utilizando materiales que los identifican como marca en diferentes partes del mundo. Utilizando metal envejecido y oxidado evocando lo antiguo que junto al "aguayo", textil andino de gran valor simbólico, y la incorporación de duelas de barrica de roble conforman esta pieza que denota tiempo transcurrido. Los elementos fueron dispuestos para comunicar movimiento (lo circular) y, al mismo tiempo, identidad… lo propio.

Materiales elegidos: Disco de freno oxidado,Hierro oxidado de demolición, Alpaca envejecida, Aguayos antiguos, Duelas de barricas de roble recuperadas
 
Obtenida por Erejomovich-Llanos con el AC 16/80Comp Sport de 1938 en 2017 y López-Gourovich con el Delage DMS de 1927 en 2018, nuevamente Erejomovich-Llanos con el AC 16/80Comp Sport de 1938 en 2019,  ¿quien la conquistará en  el 2020?

 
   
     
 
22 .1 .2020
La Copa Park Hyatt Mendoza
 
El Park Hyatt Mendoza - Hotel, Casino & Spa - title sponsor- será anfitrión de la competencia donde se desarrollarán las acreditaciones, verificación administrativa y técnica, el Cóctel de Bienvenida en el Patio Central ambientado especialmente para la ocasión y las largadas de las 3 etapas en la entrada principal frente a la Plaza Independencia y la cena final de cierre del evento, El edificio donde hoy opera el Park Hyatt Mendoza Hotel, Casino & Spa, data de 1924. En esa época y en ese predio se inauguró la primera sala de juegos de la provincia, junto al Teatro Plaza y el Hotel Plaza. Los tres fueron diseñados bajo los principios del academicismo francés y son ejemplos de un depurado clasicismo. A su vez, fueron exponentes de una ciudad que comenzaba a recuperar su brillo, luego del devastador terremoto de 1861. Por tal motivo, ingresar hoy a este hotel implica disfrutar de una experiencia de hospedaje internacional y conectarse con una parte de la historia mendocina. Este es uno de los puntos destacables de la experiencia Park Hyatt: el nivel de excelencia de los servicios se complementa con espacios que rescatan la identidad y la cultura del destino.
 
En el caso de Mendoza, la fachada aún conserva el nombre original del hotel y la restauración del edificio conservó el estilo original. A su vez, al atravesar la puerta se percibe el concepto de lujo y modernidad que guía al establecimiento. Además, el arte también está presente con obras de artistas locales y contemporáneos, expuestas en los pasillos y los espacios comunes. Al llegar al cuarto, los ventanales recuerdan al huésped que está en uno de los destinos más atractivos de Argentina, porque en ellos se impone la vista de los picos de la codillera de los Andes.
Park Hyatt Mendoza Hotel Casino & Spa, anfitrión del Rally de las Bodegas
 

 
   
     
 
20 .1 .2020
Festejamos los 100 años de BDR
 
Bodega Dante Robino, de Familia Squassini, es una bodega familiar, con 100 años de experiencia dedicada a la elaboración de vinos y espumantes de media y alta gama. Fundada en 1920, en el corazón de la viticultura mendocina, al pie de la Cordillera de Los Andes, en el distrito de Perdriel, departamento de Luján de Cuyo. BDR elabora vinos multipremiados, cuyo refinamiento, elegancia y delicadeza aromática, son el resultado de la equilibrada conjunción entre el viñedo, el suelo y el trabajo del hombre.
 
BDR agrupa 4 marcas: Dante Wines, Capriccio Wines, Novecento Wines y Atelier Wines las cuales están compuestas desde vinos jóvenes hasta llegar a su alta gama, bajo la idea de que están perfilando el gusto del consumidor de hoy y el del mañana.
 
En el marco de su 90 aniversario, abrieron las puertas de la bodega al turismo con un imponente edificio de estilo florentino, ícono de la arquitectura enológica mendocina de principios de Siglo XX, el cual fue restaurado, reciclado y puesto en valor combinando tradición y tecnología de vanguardia.
 
También forman parte de “Los Caminos del Vino” y reciben a turistas de todo el mundo. Poseen una de las principales champagneras de Argentina. 
 
Bodega Dante Robino es el primer exportador de espumantes de Argentina a los Estados Unidos, el segundo a Brasil y tercero al resto del mundo. Actualmente ocupa el tercer lugar como exportador de espumantes del país.
Hoy se presentan como uno de los grandes productores de vinos de calidad de la Argentina, con presencia en más de 40 destinos en el mundo.

 
   
     
 
20 .1 .2020
Bressia , Casa de Vinos
 
BODEGA DE FAMILIA El concepto de Bodega de familia ha sido desarrollado desde siempre por los emblemáticos hacedores de vino que lograron los grandes íconos de la historia y que sorprendieron al mundo marcando estilos. Todos ellos tuvieron su origen en pequeñas bodegas familiares que cuidaron con extremado celo y orgullo cada una de las etapas de producción, vinificación y comunicación con el convencimiento pleno de ofrecer lo mejor que la familia produce. Estas fueron las razones que nos motivaron a desarrollar el proyecto con la pequeña Bodega Familiar, porque nuestra vocación por la elaboración de vinos emblemáticos se identifica con este principio y al convencimiento total de lograr vinos dedicados, exclusivos y trascendentes.
 
VINOS En Bodega Bressia utilizamos el concepto minimalista para la elaboración de todos nuestros vinos, considerado éste la mínima intervención humana apoyado por una tecnología adecuada. Contamos con una proporcionada capacidad de barricas de roble francés y americano que permiten diseñar los vinos con un estilo muy cuidado y equilibrado en su concentración en madera. La crianza en barricas se cumple en una cava subterránea ubicada a 6 metros de profundidad que alberga 340 barricas.
Nuestros vinos: • Ultima hoja • Bressia Conjuro • Piel Negra • Bressia Profundo • Lágrima Canela • Monteagrelo Malbec • Monteagrelo Cabernet Sauvignon • Monteagrelo Syrah • Monteagrelo Chardonnay >> www.bressiabodega.com
 
 

 
   
     
 
27 .12 .2019
Apertura de Inscripciones 18 Edición - RDLB 2020

 
   
     
 
17 .3 .2019
Alejandro López y Gabriel Gourovich se llevaron la 17ª edición del Rally de las Bodegas "Copa Park Hyatt"

La dupla bonaerense se quedó por primera vez con la competencia, que recorrió 700 kilómetros por caminos mendocinos. Emiliano y Roberto Cejas fue la mejor pareja local clasificada.
 

La 17ª edición del Rally de las Bodegas "Copa Park Hyatt" llegó a su fin y no pudo tener un mejor cierre, con un buen marco de público que se dio cita en la rampa de llegada donde se realizó la ceremonia de premiación, que coronó a Alejandro López y Gabriel Gourovich como los vencedores de la prueba.

La dupla bonaerense, a bordo de un Delage DMS del año 1927, se quedó por primera vez con esta competencia, que se disputa en la modalidad de regularidad, forma parte del calendario nacional del ACA y mundial FIVA y ha sido declarada de interés nacional, provincial y municipal. Además integra el campeonato Triple Corona, junto a las fechas del Rally de la Montaña (Córdoba) y las 1000 Millas Sport (Bariloche).

El segundo puesto le correspondió a Daniel Erejomovich y Gustavo Llanos con un AC Bristol 16/80 de 1938. Mientras que completó el podio Leonardo Zerbini y Carlos Tesan, con un Porsche 911 T de 1972.

Las 82 tripulaciones, 18 de ellas mendocinas, sortearon con éxito una segunda etapa muy difícil y exigente, no solo por la dificultad de las pruebas especiales, sino también por las inclemencias del tiempo, debido a que en varios sectores del recorrido también tuvieron que desafiar a la lluvia.

La última jornada del RDLB 2019 transitó sectores como el Cerro de la Gloria, para luego dirigirse a la bodega Melipal de Agrelo. Después el recorrido continuó hasta Andeluna, en Tupungato, para finalizar el tramo en la bodega Bressia, de Luján de Cuyo.  

"Fue una carrera muy difícil, tuvimos suerte de que nos salgan las cosas bien. La última etapa fue muy dura, se largó a llover cuando todavía faltaban 12 pruebas. Nosotros vamos con un auto sin techo y se dificultó todo más. Esta victoria significa una alegría enorme porque estamos compitiendo contra Daniel Erejomovich, que es un gran campeón y que además es muy bueno en esto", contó López.

En tanto que Daniel Erejomovich, cuatro veces ganador del RDLB, se llevó la Copa Malbec Luján de Cuyo, al ser el piloto mejor ubicado en los distintos especiales disputados por lo caminos lujaninos.

Los mendocinos también cumplieron una gran tarea, ya que cuatro tripulaciones finalizaron dentro de los primeros 15. El mejor resultó Emiliano Cejas junto a su padre Roberto, que al volante de un Alfa Romeo Giulia 1600 GT de 1968 finalizaron en la 10ª colocación. Matías Monserrat y Sol Conalbi (Fiat 1500 Coupé de 1969) arribaron 12º, Javier Isoler y Belén Marzoratti (Mercedes Benz 230 SL de 1964) terminaron en el puesto 13º, mientras que Oscar Lemos y Fabián Burgos (Volvo P1800 de 1962) finalizaron en la ubicación 15º.
 


 
   
     
 
2 .3 .2019
Los autos clásicos, entre viñedos y al pie de los Andes

Del 14 al 16 de marzo, 80 tripulaciones disputarán con epicentro en la ciudad de Mendoza, la 17ª edición del RDLB, organizado por el Club Mendoza Clásicos y Sport. Serán dos etapas, prologadas por el Desafío Pulenta Estate a disputarse el jueves a las 16:30 en la Plaza Independencia. El Concurso de Elegancia premiará al mejor auto presentado.

El Rally de las Bodegas en su 17ª edición abre el calendario anual de los autos clásicos con la tradicional prueba a disputarse del jueves 14 al sábado 16 de marzo, por caminos y viñedos de la provincia de Mendoza, organizado por el Club Mendoza Clásicos y Sport.

La prueba – que cuenta con el auspicio de la Secretaría de Gobierno de Turismo de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza- recorrerá 700 km por caminos de la provincia, con epicentro en el Departamento Luján de Cuyo, en la modalidad de regularidad sprint a lo largo de dos etapas. Los autos también llegarán hasta Uspallata, Departamento Las Heras, recorriendo atractivos caminos de montaña y hasta el Valle de Uco haciendo escala en la Bodega Andeluna.

El Rally de las Bodegas conjuga la pasión por los autos clásicos sport, las rutas del vino que permiten visitar espectaculares e innovadoras bodegas y los increíbles paisajes de montaña mendocinos. El evento ha sido declarado de Interés Turístico Nacional e incorporado al calendario oficial de la Vendimia 2019.

Cerca de 80 automóviles clásicos sport – un verdadero record de participación- transitarán por circuitos de asfalto, con pruebas especiales entre los viñedos, desarrollando promedios inferiores a los 50 km/h. La tripulación a batir es la integrada por Carlos y Alejandro Tait que el año pasado conquistaron el Rally a bordo de un Aston Martin International de 1932. La prueba será puntable para el Campeonato de Regularidad Sport del ACA y para la Triple Corona, certamen que premia al piloto de mejor performance en este Rally de las Bodegas, en el Rally de la Montaña a disputarse en Córdoba en agosto y en las 1000 Millas Sport de la Patagonia de noviembre próximo.

Además de la Copa Park Hyatt para los ganadores de la prueba, estará en juego la Copa Malbec Luján de Cuyo, ya que este departamento será el “corazón” de esta edición del RDLB. Cuatro de las seis bodegas que forman parte del recorrido se encuentran ubicadas en Luján de Cuyo: Nieto Senetiner, Melipal, Ruca Malen y Bressia. Los vehículos llegarán a la Plaza de Luján de Cuyo el viernes 16 a las 16:00 durante la disputa de la primera etapa. 

El Desafío Pulenta Estate

Los mendocinos podrán disfrutar el jueves 14 desde las 16:30 la prueba denominada “Desafío Pulenta Estate” en un circuito trazado alrededor de la Plaza Independencia. Allí dos autos en partida simultánea competirán frente a frente, siendo ganador el que registre la menor diferencia con el tiempo impuesto para ese tramo. Es de destacar que el binomio integrado por Leonardo Zerbini y Carlos Tesán se adjudicó el Desafío en 2018, a bordo de un Porsche 911 T.

En tanto, el viernes 15 a las 17:30 en las instalaciones de Bodega Trapiche, los mejores deportivos competirán en el Concurso de Elegancia que otorga premios en diferentes categorías, para elegir al “Best of Show”.

 


 
   
     
 
 
<< ANTERIOR    | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |   SIGUIENTE >>