22 .2 .2023
Carga de Autos para Mendoza
El Domingo 12 de marzo, de 8:30 a 11;30 hs. te esperamos en Pacheco Trade Center  para recibir tu auto para ser embarcado a Mendoza.
 
Fecha: Domingo 12 de MARZO
Lugar:Pacheco Trade Cneter
Dirección: Marcos Sastre 1990, 1618 El Talar De Pacheco, B1618 El Talar, Provincia de Buenos Aires
Horario: 8:30 a 11:30 hs.


 
Los autos los recibirán en el Aeropuerto de Mendoza.
Se entregan miércoles 15 todo el día y jueves 16  hasta el mediodía

 
   
     
 
7 .3 .2022
Licencias Deportivas ACA

La Licencia deportiva es obligatoria para piloto y copiloto  con un costo de $8400 para todas las competencias del año o tambien a valor reducido de $5000 por unica vez, sólo para este evento.

Para quienes aún no lo hayan hecho les ofrecemos hacer el trámite por ustedes y evitarse concurrir a la filial del ACA, si nos envían el formulario completo (que se adjunta a este mail) y el comprobante de pago realizándolo mediante transferencia bancaria a la cuenta siguiente:

Titular: Automovil Club Argentino

Banco Galicia CC $ 005335029995

CUIT: 30500143297

CBU: 0070999020000053350255

 

3- IMPORTANTE: Enviar copia del formulario solicitud de licencia y del comprobante de ingreso bancario a los siguientes mail:

haciendo click aqui infordlb.com.ar

 

Recordar llevar para presentar el recibo emitido en la verificacion administrativa el jueves 17 de marzo en Mendoza que les será requerido.

No se puede tramitar en el evento .

 

Muchas gracias

La Organizacion

 


 
   
     
 
4 .3 .2022
Bienvenido al Rally de las Bodegas 2022
Estimados amigos,
Faltan poco menos de 2 semanas para que nos encontremos nuevamente en Mendoza y, para ir calentando motores, les iremos acercando información y novedades
Aquí les presentamos el libro de la 19° edición que realizará en forma personalizada para ustedes Henry Von Wartenberg. 
Si te interesa podes contactarlo directamente wartenbergfotos@gmail.com
 
Sobre el Artista 
Nació en Mar del Plata en 1967. Se crió entre la ciudad y el campo. Desde 1985, luego del secundario, estudió veterinaria en Tandil, y a la par comenzó a desarrollarse como fotógrafo. Sin terminar la facultad, se fue a vivir a Francia. Durante 1989 y 1990, recorrió Europa y el norte de África, retratando personajes y lugares. De vuelta en Buenos Aires, entró al departamento de fotografía de Editorial Atlántida en 1991. 
Trabajó para algunas de las revistas más importantes de la Argentina: Gente, Para Ti, El Gráfico y Somos. En 1993 se incorporó como fotógrafo exclusivo del staff de Gente en Producciones Especiales. 
Viajó por el mundo y cubrió desde guerras y conflictos en Medio Oriente, Haití y Nicaragua hasta mundiales de fútbol, Fórmula I o el cambio de bandera de Hong Kong. En 1996 ganó el Premio Pléyade a la Mejor Foto del Año con “Pirañas”, tomada en el Ironman de Kona, Hawai. 
En 1999 cursó The Photo Agency en el International Center of Photography (ICP) de Nueva York, con Marcel Saba. 
Presentó numerosas muestras fotográficas, dos de ellas en el Centro Cultural Recoleta (“La Otra Gente” y “Mercados”). 
En el año 2003 fundó Tripleve Editores, sello responsable de los libros: Haras de la Argentina y el Uruguay; Red Deer, Ciervos Colorados en Argentina; Benquerencia; Esquinas de Buenos Aires; Motos Clásicas en Argentina; CLÁSICOS SOBRE CLÁSICOS 
Lo Mejor del Polo Argentino; Aperos Criollos; Buenos Aires en Piedra y Bronce; The Art of BMW Motorcycles, (editado en los Estados Unidos por MBI); De La Quiaca a Ushuaia, la ruta del fin del mundo y Autos Clásicos en Argentina. Su último libro es “Charles Darwin, al sur del sur”, Auspiciado por BMW, recorrió 15 mil kilómetros en moto por Argentina, Chile y Uruguay siguiendo las huellas del naturalista inglés. Cubrió tres años consecutivos el DAKAR, dos de ellos para PERSONAL ocupandose de la comunicación de la carrera para 15 medios gráficos. Editó Red Deer 2 y Herencia Argentina, 50 días de ruta, libro que refleja el viaje en moto con el que junto a un grupo de amigos recorrieron las 23 provincias del país. 
Con MBI (USA) esta re-editó The Art of BMW Motorcyles, y la editorial Assouline (USA) lo contrató para la edición de Motorcycles, The Ultimate Collection. En 2008 presentó en el Museo Nacional de Arte Decorativo la muestra MOTOS CLASICAS 1900-1950, con mas de 10.000 visitantes. 
En julio de 2012 inauguró una nueva muestra, esta vez llamada MOTOS DE CARRERA - Colección Scalise, nuevamente en el MNAD. 
Durante la pandemia emprendió un viaje increíble en bicicleta. Pedaleó desde San Francisco a New York y tomó cientos de geniales fotografías que publicó en su libro “USA en Bici” y luego en solitario caminó más de 300kms a través de Península Mitre entre Moat y Cabo San Pablo, libro que se encuentra en plena edición. 

 
   
     
 
1 .3 .2020
Carga de autos para Mendoza

El domingo 8, de 9 a 11;30 hs. te esperamos en Ayres Vila LifeStyle Center para empezar a compartir los primeros momentos del rally y dejarnos tu auto para ser embarcado a Mendoza.

Ayres Vila es el primer lifestyle center de la Argentina, con acceso directo desde el Km 43,5, ramal Pilar, de la Panamericana, ofrece soluciones de vivienda, oficinas y comercios, todo con el sello de calidad de Ayres Desarrollos. Una inversión única en su tipo.

Fecha: Domingo 8 de MARZO
Lugar: Ayres Vila Lifestyle Center, Autopista Panamericana, ramal Pilar, km 43,5.
Horario: 9 a 11:30 hs

Documentaciona entregar: SOLO CEDULA VERDE

Los autos los recibirán en el Aeropuerto de Mendoza.


 
   
     
 
21 .2 .2019
Trofeo "Malbec Lujan de Cuyo"

Lujan de Cuyo es el departamento por donde transita la mayor parte del recorrido del Rally de las Bodegas. Nieto Senetiner, Melipal, Ruca Malen y Bressia, cuatro de las seis bodegas anfitrionas de la 17° edicion del RDLB se encuentran en este departamento.

Durante el recorrido, además, se realizan distintos pasos por otras bodegas tambien pertenecientes a este distrito como ser Septima, Zolo, Dante Robino y Vistalba.

Lujan de Cuyo es el corazón del RDLB y como tal prepara un recibimiento en la Plaza de Lujan de Cuyo en la primera etapa el viernes 16 de marzo a las 16:00 hs.

Este protagonismo y el involucramineto que edición tras edicion Lujan de Cuyo tiene con el Rally de las Bodegas merecía un premio especial,

En juego un trofeo a quien resulte ganador de las pruebas que se disputan en Lujan de Cuyo, el Trofeo challenge "Malbec Lujan de Cuyo" .

Obtenida por Erejomovich-Llanos con el AC 16/80Comp Sport de 1938 en 2017 y Lopez-Gourovich  con el Delage DMS de 1927 en 2018  quien la conquistará en esta 17ª edición del 2019?


 
   
     
 
15 .2 .2019
Bodega Trapiche un momento distinto con el Concurso de Elegancia de los mejores autos del RDLB

 Bodegas Trapiche nace en el año 1883. Su historia se remonta a un pequeño viñedo llamado El Trapiche, en la localidad de Godoy Cruz, donde se inició la elaboración de vinos finos.

Con más de 130 años de trayectoria, Trapiche es reconocida como una marca pionera en aspectos tales como: la introducción de cepas francesas, la elaboración de vinos varietales, la importación de barricas de roble provenientes de Francia y el uso de tanques de acero inoxidable. Fiel a su historia, hoy Trapiche continúa día a día en la búsqueda de nuevas y mejores prácticas. Sus prácticas mejoran en forma continua, intercambiando experiencias y conocimiento con enólogos provenientes de otros países productores de vinos (Francia, EE.UU, Australia, Nueva Zelanda). Trapiche está ubicada en la localidad de Maipú, rodeada de un paisaje natural.

El edificio fue construido en 1912 con un estilo florentino y es reconocido como un ícono de la arquitectura enológica mendocina. Un edificio de principios del siglo XX, restaurado y reciclado en sus totalidad para recibir a los visitantes de todo el mundo. Esta bodega refleja un homenaje a las personas que hicieron y hacen posible el desarrollo de la industria vitivinícola argentina. Combinando tradición y tecnología de vanguardia, esta bodega fue concebida para la elaboración de vinos de Alta Gama.

ESPACIO TRAPICHE será el escenario de un momento distinto, con el Concurso de Elegancia donde se premiarán los mejores autos del RDLB, en combinación con los platos del  Chef Lucas Bustos unos de los responsables de convertir a Mendoza en un destino  enoturistico .

 


 
   
     
 
7 .2 .2019
La calidez de Bodega Andeluna, con la vista de los viñedos enmarcados en la Cordillera de los Andes una experiencia única en el Valle de Uco

Andeluna es una bodega familiar que fue fundada en 2003 con la visión de convertirse en uno de los mayores referentes de calidad de la industria vitivinícola Argentina. La bodega está ubicada en el terruño rocoso de Gualtallary, Tupungato, Mendoza, a más de 1300 metros de altura sobre el nivel del mar, al pie de la Cordillera de Los Andes; un entorno perfecto para la producción de vinos complejos y de calidad. Andeluna trabaja con prácticas agrícolas sustentables y sus vinos son representaciones fieles de sus terruños de origen.

Gualtallary es una de las regiones productoras de mayor prestigio de la Argentina. Se caracteriza por su elevada altura sobre el nivel del mar, gran amplitud térmica, bajas temperaturas medias, lluvias inferiores a 300 mm y por poseer un suelo rocoso, arenoso, calcáreo y profundo. Estas características permiten la elaboración de vinos con gran concentración de aromas y sabores, excelente acidez natural y alto grado de complejidad, aportado por la mineralidad de sus suelos.

La calidez de Andeluna y la imponente vista de los viñedos enmarcados por la Cordillera de los Andes hacen que la visita a la bodega se transforme en una experiencia inolvidable.
Descubra sus tres líneas de vinos, Andeluna 1300, Andeluna Altitud y el icónico Pasionado, en una degustación en la cava o en el wine bar.

Deléitese con los almuerzos cuidadosamente maridados con los vinos de la bodega o simplemente relájese en los sillones de la galería con una copa de su Andeluna preferido, admire el paisaje y disfrute de un momento inolvidable.


 
   
     
 
12 .2 .2018
Bodega Salentein: Arte, arquitectura y vino

En el corazón de la provincia de Mendoza, en sus viñedos situados en el Valle de Uco, Bodegas Salentein ha comenzado a transformar la vitivinicultura de la Argentina. El objetivo de Bodegas Salentein es claro: elaborar vinos de la más alta calidad, comprometidos con la tierra en la que nacen. Durante su elaboración, Salentein respeta la naturaleza y, al mismo tiempo, se involucra con la comunidad de la zona; porque la gente se convierte en un componente esencial que se refleja en la expresión de los vinos.

La magnífica bodega fue diseñada teniendo en cuenta dos aspectos: la forma y la función. La forma en cruz facilita el manejo cuidadoso de las uvas y del vino, al tiempo que permite reducir el camino que tanto las uvas como su producto recorren a lo largo de las distintas etapas de elaboración. Más allá de la funcionalidad en el diseño, la forma y los materiales utilizados en la construcción son un símbolo de las raíces religiosas del valle en el que se encuentra, es un homenaje simbólico a los nevados picos de los Andes, que dan vida al irrigar los viñedos.

 Ud. podrá disfrutar el tour "Arte, arquitectura y vino". Un recorrido por todo el complejo arquitectónico de Espacio Salentein. Comienza en la Capilla de la Gratitud y finaliza en Killka. En el mismo se hace referencia tanto a los aspectos paisajísticos como a los arquitectónicos, y se hace un relevo por las obras de arte que se encuentran en el complejo, piezas de arte holandés del siglo XIX y principios del XX y de arte argentino contemporáneo.

Bodegas Salentein se encuentra en Mendoza, una provincia argentina que es sinónimo de vino. La tierra en esta región es franco arenosa, y el clima seco, con días muy calurosos y noches muy frescas. La presencia de más de 900 bodegas y 145 mil hectáreas de viñedos explican por qué esta zona es el área vitivinícola más importante del país. Sin embargo, esta tierra todavía tiene mucho por decir. Así lo cree Bodegas Salentein, y obra en consecuencia, difundiendo a nivel internacional el surgimiento de bodegas de primera línea en la Argentina. Una nueva visión de la calidad -con plantaciones de varietales clásicos, preservación de vides antiguas, re aplicación de técnicas artesanales europeas y la utilización de tecnología de avanzada- da como resultado vinos de nivel internacional.

 


 
   
     
 
7 .2 .2018
Bodega Lagarde te espera con un momento unico en LA Jacintana

Fundada en 1897, Bodega Lagarde fue adquirida en el año 1969 por la familia Pescarmona, quien le imprimió un sello que marcaría su identidad de bodega familiar productora de vinos de alta gama, tanto en la Argentina como en el resto del mundo. Entre las décadas del ‘80 y del ‘90 Lagarde se dedicó a profundizar el estilo y la calidad de sus vinos. La innovación siempre fue un pilar fundamental, resultando en ser los primeros productores en plantar en Latinoamérica cepas no tradicionales como el Viognier ó el Moscato Bianco, con el objetivo de lograr vinos con un estilo propio de la bodega. Desde entonces se elaboran vinos con un toque artístico y creativo por parte de nuestro enólogo, Juan Roby, quien junto a los dueños hacen del proceso productivo un verdadero culto al vino. Hoy, la bodega es liderada por las jóvenes Sofía y Lucila Pescarmona, tercera generación de la familia, quienes continúan incansablemente con el proyecto de crear vinos únicos que tengan un perfecto balance entre el pasado que perdura y la proyección hacia el futuro. Todo ello acompañado de un fuerte compromiso sustentable con nuestra tierra y su gente.

Lagarde es el resultado de un sueño que perdura hace tres generaciones en esta familia.Es su objetivo elaborar vinos de alta calidad, elegantes, de producción cuidada y limitada, que sean fieles representantes de la tierra y de la bodega que los ve nacer.Su filosofía apunta a lograr la excelencia cosecha tras cosecha, asentando el camino de una Bodega en constante evolución fiel a la visión emprendedora de sus dueños.Creen en Mendoza, su gente y los terruños de donde provienen sus vinos. Confian en el trabajo en equipo, la búsqueda de la excelencia en todos los procesos productivos y la constante búsqueda de lo mejor de nuestra tierra. Sus vinos son pensados para compartir con la gente querida, siendo ellos la invitación para ingresar a su mundo marcado por el culto al vino y la familia.

Sus vinos son elaborados con uvas provenientes de viñedos propios que se encuentran cuidadosamente situados, según las condiciones especiales que cada variedad necesita para potenciar al máximo su expresión. Los viñedos de Bodega Lagarde se ubican principalmente en Luján de Cuyo (Agrelo, Mayor Drummond y Perdriel), Tupungato y Tunuyán.

 FINCA DRUMMOND Es la finca principal en donde se encuentra la bodega y restaurante. Sus viñedos fueron plantados en 1906, 1983, 1986 y 1999. Desde aquí nacen vinos emblemáticos como el Malbec DOC, Primeras

 FINCA LA JACINTANA  Es la finca más grande y moderna que posee Lagarde. Gracias a su sistema de riego por goteo pueden hacer un uso más eficiente del agua y optimizar este valioso recurso. Aquí es donde se plantó el primer viñedo de Viognier en Sudamérica en 1993 y donde hace varios años realizan estudios de suelos con viticultura de precisión.

 FINCA LA VIEJA  Adyacente a finca La Jacintana, es también una de sus fincas de malbec más añejos, plantados en 1930. Parte del vino Primeras Viñas Malbec es elaborado con uvas de esta finca. FINCA PIRCAS Sus espumantes y vino rosado se elaboran con uvas Pinot Noir provenientes de los viñedos de esta finca.

 

 
   
     
 
12 .1 .2018
Rosell Boher, bodega de tradicion champagnera, productores de los mejores espumantes de la Argentina Un alto en el camino del RDLB antes de seguir hacia al Valle de Uco

En 1999 se recuperan las centenarias instalaciones de la bodega fundada en el año 1900 por Bernardo Martínez, abuelo de Alejandro Martínez Rosell, a punto de ser demolidas.

Con Cavas Rosell Boher continuamos la tradición familiar de los espumantes, con la consigna de elaborar el mejor producto de la Argentina. Para esto, cuennta exclusivamente con uvas de sus viñedos, en el Valle de Uco, una de las mejores zonas de Mendoza, a 1300 metros sobre el nivel del mar. Solo el método tradicional de la Champagne Francesa, lento y a bajas temperaturas, ofrece el bouquet, las burbujas finas y la perdurabilidad que hacen del los espumantes Rosell Boher una expresión única.

Los diferentes vinos base obtenidos a partir de cada uno de los diversos clones nos permiten una refinada selección posterior, con el fin de lograr la complejidad buscada en el corte definitivo o “Cuvée”. Las partidas son limitadas para garantizar los cuidados personalizados que requiere la producción artesanal.

Rosell Boher Lodge

Un maravilloso hotel situado en el corazón del Pueblo de Viñas, rodeado de viñedos e inmejorables paisajes que invitan a vivir experiencias inolvidables al pie de la cordillera de los Andes. Cuenta con un Guest-House con 4 amplias habitaciones de lujo, y 3 Villas privadas con jacuzzi y fogón en sus terrazas.

Rosell Boher Lodge se encuentra a 50 minutos de la Ciudad de Mendoza, a 75 minutos del Aeropuerto Internacional El Plumerillo.


 
   
     
 
 
<< ANTERIOR    | 1 | 2 | 3 |   SIGUIENTE >>